3D&FAT español
All Rail Systems, s.l. (ARS), desde el año 2002, es la empresa española que fabrica y comercializa todos los productos asociados al Sistema 3D&FAT aplicables al sector del transporte ferroviario.
El objetivo de la compañía es proporcionar a sus clientes productos de alta calidad, dirigidos a la deteccción inmediata de descarrilamientos de trenes, no sólo para minimizar sus pérdidas económicas, sino también para salvar vidas humanas. ARS busca la mejora continua de sus productos ofreciendo nuevas características que facilitan la utilización de los mismos.
Los productos de All Rail Systems están presentes en Europa, África y América del Sur.
2. Importancia de los Descarrilamientos
Los accidentes debidos a descarrilamientos han preocupado seriamente, desde el inicio del ferrocarril, a las empresas explotadoras del transporte y al personal responsable de la conducción de los trenes, así como a los usuarios y a la sociedad en general. Las consecuencias económicas derivadas de este tipo de accidente son enormes, por lo que cualquier medio para evitar, o para minimizar, sus efectos es bien recibido por los agentes responsables de este importante medio de transporte.
El personal responsable de la conducción de trenes, tiene gran dificultad para detectar el instante en que se produce el descarrilamiento del primer bogie y consideran que, si pudieran reaccionar con rapidez, la mayor parte de los descarrilamientos graves quedarían reducidos a simples incidentes. Por el contrario, cuando no existe la percepción del mencionado instante, la velocidad del tren se mantiene inalterable. El riesgo de que el descarrilamiento se propague a otros vagones crece proporcionalmente al tiempo que se tarde en detectar el fenómeno y, posteriormente, detener el convoy. De hecho, en ocasiones sobrevienen descarrilamientos de múltiples vagones, con daños económicos elevados.
Es un sistema adaptable a cualquier vagón de carga o de pasajeros provisto de bogies, y que tiene capacidad para detectar, de modo instantáneo, el momento en el que se produce el descarrilamiento, provocando el frenado inmediato y automático del tren completo. Este sistema, que denominamos 3D&FAT, ha demostrado sobradamente su eficacia real como Dispositivo Detector de Descarrilamiento y Frenado Automático del Tren.
Originalmente fue inventado y desarrollado por FEVE, empresa ferroviaria española hoy integrada en ADIF y RENFE. El prototipo inicial fue mejorado, robustecido y adaptado para su correcto funcionamiento en condiciones adversas, tales como las que soportan ferrocarriles que transitan por desiertos arenosos y con temperaturas extremas.
Finalmente ARS ha sustituido la Válvula de Freno Automática (VFA) por otra autopilotada, que no precisa realizar ningún injerto ni tuberías auxiliares para la alimentación de aire comprimido. Esta novedad desarrollada por ARS y que simplifica el Sistema 3D&FAT-Básico, ha permitido la reducción directa del precio de venta y lo que es más importante, la drástica disminución del tiempo de montaje y, en definitiva, el abaratamiento de la inversión necesaria para el Cliente.
La principal característica del Sistema 3D&FAT es su concepción absolutamente geométrica, inmune a vibraciones y a golpeteos, típicos de los sistemas basados en principios inerciales que utilizan acelerómetros mecánicos, por lo que es capaz de detectar descarrilamientos a cualquier velocidad del tren, tanto sobre vías con durmientes como sobre vías embebidas en hormigón. Está especialmente indicado cuando las infraestructuras no tienen buen estado de conservación o existen trazados muy sinuosos.
ARS considera que los sistemas DDD basados en principios inerciales que utilizan acelerómetros mecánicos, son aplicables únicamente en infraestructuras ferroviarias con estado óptimo de conservación. Que son de difícil ajuste porque si se hacen sensibles para detectar descarrilamientos a baja velocidad, se provocan falsos descarrilamientos en ciertos baches y aparatos de vía, mientras que si se taran con mayor sensibilidad no serán capaces de actuar en verdaderos descarrilamientos a baja velocidad del tren o con vías embebidas en hormigón. La única evidencia de la eficacia de los sistemas inerciales se obtuvo en 2007, mediante prueba organizada por la Universidad de Berlín a una velocidad de unos 50 km/h. A velocidades menores NO hay ninguna experiencia concreta. Sin embargo el 3D&FAT está funcionando en una flota de más de dos mil vagones desde hace 16 años habiendo actuado en descarrilamientos reales a muy diversas velocidades y circunstancias, sin falsos descarrilamientos.
La implantación del DDD en una compañía ferroviaria es una importante decisión de la que se desprenden ventajas técnicas y económicas considerables. No previene el descarrilamiento que, por desgracia, siempre está y estará presente en todo vehículo ferroviario, pero si conseguimos la detección en el instante en que se produce la salida de vía del primer eje y frenamos de forma inmediata el tren, lograremos prevenir daños de consecuencias económicas, a veces, desastrosas. El sistema 3D&FAT, constituye un aporte muy importante a favor de la seguridad del tránsito ferroviario, con capacidad evidente para mejorar los beneficios de las compañías dedicadas a este negocio.
La experiencia acumulada desde la instalación del primer dispositivo, permite afirmar que la fiabilidad del equipo es muy alta, cubriendo la mayor parte de las causas que producen los descarrilamientos. Hasta hoy el sistema funcionó bien en casi todos los casos y además, hasta el presente, nunca ha habido una actuación intempestiva del sistema sin la previa existencia de descarrilamiento o desajuste importante entre el bogie y el bastidor del vagón.

La parte mecánica está constituida por un pulsador, especialmente diseñado, que tiene la misión de examinar la posición del bogie, en relación al bastidor o caja del vagón, tanto respecto a su eje vertical (movimiento relativo debido a las curvas y al serpenteo normal que se provoca en las rectas), como respecto a su eje horizontal transversal al vagón (movimientos relativos de los dos ejes del bogie debidos a irregularidades y a baches de la vía) El mecanismo se dimensiona específicamente para cada tipo de bogie y vía, fijando ciertas tolerancias en función del radio de curvatura mínimo de la vía, de los baches máximos existentes en la misma y de acuerdo con el tipo de suspensión con que cuente el vagón. Si tales tolerancias son sobrepasadas, circunstancia que sucede solo cuando se produce el descarrilamiento del bogie, se transfiere un movimiento longitudinal al pulsador.
La parte neumática, al percibir dicho movimiento, transmite de modo instantáneo una señal neumática a una Válvula Relé de Descarga Rápida automática, VRDR, que tiene como misión descargar la presión de la TFA (Tubería de Freno Automático), por lo cual, el tren completo recibe la orden de frenado de emergencia y se detiene.
La nueva válvula automática, VRDR, desarrollada por ARS es autopilotada y no necesita presión de aire externa, por lo cual se evita la realización de injertos así como el tendido de tuberías auxiliares, tal como se observa en el esquema siguiente:
En este vídeo explicamos, en 2 minutos, el funcionamiento del Sistema 3D&FAT, (en su versión previa a la nueva VRDR):
En este otro vídeo podemos ver, en medio minuto, cómo actúa el 3D&FAT
El sistema 3D&FAT , como ya hemos adelantado, sirve para reducir y minimizar los daños que se producen en la infraestructura, en el material rodante y en el medio ambiente, después de ocurrido un descarrilamiento. No es, por tanto, un dispositivo capaz de evitar los descarrilamientos, porque sólo actúa después de que se producen. El sistema 3D&FAT reduce drásticamente los daños por descarrilamiento al frenar el tren en unos pocos metros. Sin este sistema, la distancia recorrida por el tren puede llegar a varios kilómetros con uno o varios vagones descarrilados, capaces de destrozar lo que encuentran a su paso.
- Reduce el riesgo de pérdida de vidas humanas al minimizar el tiempo de funcionamiento del tren con uno o varios vagones descarrilados.
- Evita descarrilamientos múltiples, porque es capaz de iniciar el frenado en el instante en que tiene lugar el descarrilamiento del primer bogie, previniendo así mayores daños.
- En el transporte de materias peligrosas, como son productos químicos y combustibles líquidos, el Sistema 3D&FAT aporta una importante reducción del riesgo, que redundará en mayor confianza de los agentes comprometidos con el mismo, desde el personal conductor del tren a los clientes, sin olvidar los organismos oficiales y la sociedad en general.
- Disponer del 3D&FAT prestigia a la compañía ferroviaria, mejorando su imagen hacia el exterior.
- Los daños al medio ambiente, de difícil valoración, también se ven reducidos utilizando el 3D&FAT
- Debido a la disminución de riesgos, que aporta el 3D&FAT, es razonable negociar la reducción del importe de las primas, ante las compañías de seguros.
- Disminuyen las interrupciones de la circulación causadas por descarrilamientos, mejorando la facturación y el Servicio.
- El deterioro de mercancías provocadas por descarrilamientos, queda sensiblemente reducido.
Los empresarios responsables del transporte de mercancías, cuando sufren las consecuencias de un descarrilamiento grave, se preguntan si es sensato esperar al próximo descarrilamiento para tomar decisiones. No se conforman con hablar de seguridad, especialmente cuando transportan mercancías peligrosas, sino que intentan perfeccionar la seguridad activa del ferrocarril, que afecta a las mejoras del material rodante y de la vía. La existencia del Sistema 3D&FAT , les permite disponer de un nuevo y potente instrumento, con el que reforzar la seguridad pasiva de sus trenes y, además, mejorar notablemente los resultados económicos de sus empresas.
El 3D&FAT opera en toda la flota de EuskoKargo, marca bajo la que la sociedad pública del Gobierno Vasco, Eusko Trenbideak-Ferrocarriles Vascos S.A., opera el transporte de mercancías por ferrocarril.
- Como todas las cosas que funcionan bien, este sistema se fundamenta en principios geométricos simples.
- No es un prototipo, es una realidad que opera con alta fiabilidad en varias compañías.
- El sistema básico no utiliza conductores eléctricos ni dispositivos electrónicos.
- Funciona bien, con independencia de la velocidad a la que se produce el descarrilamiento.
- Es muy sencillo su montaje, tanto en vagones nuevos como usados.
- Tiene larga vida útil, similar al vagón de mercancías donde se instala.
- Mantenimiento simple que no precisa de ningún engrase, bastando actuar manualmente el pulsador en las revisiones periódicas del vagón, para verificar la eficacia del sistema.
- Después de actuar en un descarrilamiento, el sistema se rearma fácilmente y sin utilizar consumibles de ningún género.
- El importe de la inversión necesaria, como media, no supera el 2% del coste de un vagón nuevo, siendo el pay-back bruto de unos 2 años, lo que señala una altísima rentabilidad económica.
Para más información puede dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
ALL RAIL SYSTEMS, S.L.